Plaza de Santo Domingo




¿Qué debes saber?
- Sin costo
- Abierto todos los dias las 24 horas
- Servcios: Eventos y conciertos
- La plaza de Santo Domingo se ubica a 442 metros de la estación San Francisco, entre las calles Guayaquil y Simón Bolivar.
Historia de la Plaza de Santo Domingo
Al principio ésta plaza solo era un canchón de tierra como sucedía con otras plazas y parque se se ubicaban en el Centro histórico de Quito. Se conoce que era la entrada a la ciudad de las personas quevenían desde el sur. La edificación principal de la plaza es la iglesia que lleva el mismo nombre, y la construcción se inición por el año de 1581, en éste lugar se utllizaba para el mercado indígena. cuando en el sector funcionaba un mercado indígena. A finales del siglo XIX se colocó la estatua del Libertador Antonio Jóse de Sucre, y por éste motivo la plaza fue conocidorazón por la cual la plaza fue conocida por mucho tiempo como Plaza Sucre. La estatua aún continúa allí. Entre los elementos que destaca el complejo católico consta el arco sobre la calle Rocafuerte.
Durante algunos años, esta plaza también fue denominada Sucre, debido a la estatua que aún se encuentra en el sitio.
Ubicada frente al convento e iglesia de Santo Domingo
La plaza de Santo Domingo lucía engalanada con un gran Arco de Triunfo en la esquina de las calles Guayaquil y Bolívar, construido en madera y adornado con flores, telas y banderas. El perímetro inmediato de la estatua se encontraba rodeado de un cerramiento bajo en hierro forjado, también adornado con flores y banderas. Junto, un estrado para que Francisco Andrade Marín, presidente del Consejo del Cabildo, diera el respectivo discurso inaugural. Los balcones de las mansiones que rodean la plaza también estaban presentaban flores y banderas.
En sus orígenes, como sucedió con otras plazas del Centro Histórico, el espacio era una gran superficie de tierra que posteriormente se convirtió en una plaza-parque. Históricamente fue la entrada a la ciudad desde el sur.
Actividades en la Plaza de Santo Domingo
En el centro de la plaza se levanta un monumento al mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la Independencia, a su alrededor se encuentra la iglesia y el convento de Santo Domingo que le dan el nombre a la plaza, así como otras construcciones coloniales como la antigua Universidad colonial de Santo Tomás de Aquino y la mansión del expresidente Gabriel Moreno.
Se puede pasear por toda la plaza y tomar fotos de los monumentos y edificios coloniales que están a su alrededor. En algunas fechas especiales del año como fiestas de Quito o Navidad, se suelen hacer conciertos y ferias en la plaza.
La Plaza tiene una superficie aproximada de 7200 metros cuadrados, con lados que miden en metros lineales aproximadamente 85 metros. Historia Al igual que las otras plazas de la ciudad, fue originalmente una simple explanada, y luego se lo convirtió en un parque y en una estación de autobuses.
La construcción de su iglesia comenzó en el siglo XVI y concluyó en la primera mitad del siglo XVII.

Publicado en:
Publicado por: