Degustar el café de Quito, una experiencia para tus sentidos
El dulce aroma de café, te despierta las mañanas en Quitok.








Café en Quito
- Un olor dulce seduce las mañanas en las calles quiteñas, el amanecer se hace presente con un inconfundible aroma. Durante el día, el sabor y fragancia a café se disfruta y convoca a los transeúntes a hacer una pausa y disfrutarlo. La particularidad de la geografía y clima de Quito dan origen a uno de los mejores cafés del mundo.
- El café de Quito se cultiva en el noroccidente, en los Bosques Nublados de: Pacto, Gualea, Nanegalito, Nanegal y en otras parroquias del norte como: San José de Minas, Chavezpamba, Guayllabamba y Perucho, a una altitud que varía entre los 1.200 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Una característica que lo hace más especial es que debido a los microclimas que tiene Quito, la misma semilla cultivada en dos fincas vecinas, bajo los mismos procedimientos, puede originar distintos sabores e intensidades de café.
- Para comprender mejor el proceso de producción, cultivo, tueste, molido, y preparación del café, se han creado espacios de cata en Quito y sus alrededores. Lo más importante en este recorrido es que los amantes de esta bebida se dejen llevar por sus sentidos hasta que su cuerpo genere una sensación de bienestar y energía, provocados por este producto. Al momento de catar un café de alta calidad se puede percibir olores frutales, florales, acaramelados e incluso se puede distinguir dulzura y la tradicional acidez, además podemos distinguir las diferentes clases de café como el Caturra, Typica y sidra.
- Entrar en una finca cafetera produce un sinnúmero de sensaciones y experiencias, donde se puede admirar los cafetos, árboles que miden aproximadamente dos metros de altura; sus hojas ovaladas tienen una tonalidad verde oscura, con flores blancas que crecen junto a los pequeños frutos en los tallos. De allí nacen las denominadas “cerezas de café”, mismas que van madurando hasta que se pueda extraer la pepa para finalmente pasar al proceso de “seca y tuesta” del grano.
Proceso de cata del café
- La cata comienza con la recolección del fruto, el cual posteriormente será sometido a procedimientos de tueste y molido; luego se lo coloca en pequeños vasos con agua caliente para dar paso a la extracción de la fragancia. Como siguiente paso el catador irá descifrando a qué se asemeja el olor que ha percibido.
- El catador debe absorber de manera fuerte la bebida para despertar las papilas gustativas y atomizar el sabor que provoca el café.
- Una vez analizadas todas las muestras: el olor y el sabor, se evalúan los principales aspectos del café tales como: acidez; amargura, dulzura, cuerpo, textura y el sabor residual.
- Después de esta experiencia, el catador tendrá una sensación diferente al disfrutar el café cada mañana, conocerá desde su origen y cultivo hasta tenerlo en su mesa.
- El Café Quiteño, sin duda, será una revelación y se convertirá en una experiencia enriquecedora en su paso por la capital.
Te invitamos a conocer estos lugares que ofrecen catas y paseos a finca cafeteras:
- Academia del Café Fresh and Sweet
Contacto: Andrés Coello: 098 4633 104 - Café Galletti
Contacto: Lina Romuleroux: 099 0483418 - Cafeto
Contacto: Felipe Cisneros: 2572921 - Dulcería Colonial
Contacto: Santiago Escobar – 2955 182 - Isveglio
Contacto: David Miño: 603 9590 - Rocoto Café
Contacto: Manuel Calle: 099 8943 323 - Maquipucuna
Contacto: Rodrigo Ontaneda: 098 2720 007
Texto: Liz Briceño / Trama (www.trama.ec). Fotos: Li Briceño, Rómulo Moya Peralta
Edición: Quito Turismo / Departamento de Comunicación

Publicado en:
Publicado por: