Forjado de hierro en La Ronda





¿Qué debes saber?
- El taller del maestro Germán Campos se encuentra en la casa 989 de la calle Juan de Dios Morales, más conocida como la calle La Ronda en el Centro Histórico de Quito
- De entrada gratuita, está abierta de martes a sábado de 09:30 a 22:00 y los domingos de 9h30 a 15h00
- 3 talleres comparten este espacio: Escuela quiteña, orfebrería y forja artística.
- Si te gusta el arte, este es un sitio espectacular para aprender y hacer compras.
José Salazar es especialista en la forja artística dentro de la casa 989 de La Ronda. Su trabajo consiste en modelar el hierro frío o caliente con golpes de martillo o cinceles para dar forma a candados, rejas, faroles, candelabros, y portallaves.
“Nuestro trabajo es único porque nosotros hacemos todo a mano: diseñamos los objetos, labramos las formas y armamos los mecanismos de forma manual. Eso es lo que hace especial a lo que hacemos”, afirmó.
Salazar señaló que lleva unos diez años realizando este oficio que aprendió en la escuela-taller Quito. Confecciona objetos coloniales parecidos a los del siglo XVI. El artesano explicó que su especialidad es la fabricación de candados, que él mismo diseña, con mecanismos de seguridad que –a su criterio- son más seguros que los que se comercializan actualmente en las ferreterías.
El forjado en hierro, la talla artística de madera y el taraceo son técnicas heredadas de la época colonial y que perduran en el tiempo, gracias al oficio de talentosos artesanos quiteños.
En la casa 989 del tradicional barrio La Ronda (centro de Quito), artesanos que mantienen el legado de la Escuela Quiteña siguen fabricando objetos cuya característica es que son elaborados a mano y con exceso de detalles únicos, indica el portal andes.info.ec.
La historia relaciona a la Escuela Quiteña con el periodo de producción artística comprendido entre los siglos XVI y XIX que se gestó en la Escuela de Artes y Oficios San Juan Evangelista, fundada en 1551.
Quienes guardan su legado dicen que su estilo carece de una técnica específica y más bien es un tipo de arte identificado por la combinación de rasgos indígenas propios de América y atributos europeos propios de España.

Publicado en:
Publicado por: