Iglesias del Centro Histórico de Quito







Quito capital de Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta localizado sobre una franja de terreno horizontal que se extiende del Norte a Sur. Esto es un enclave entre montañas hermosas, que se combinaron con el calor de su gente, y sus atractivos, iglesias, calles, parques y monumentos históricos. Quito histórico es el más viejo y lo mejor posible mantenido en el sector colonial de Suramérica.
Quito es prosperó en la vieja ciudad y es conocido para su estilo único barroco. Este estilo es reflejado en las decoraciones ricas y profusas de los interiores de muchas de las iglesias de la Vieja Ciudad. Estas influencias europeas fueron combinadas con la inspiración de arte indígena para crear un estilo único Quiteño. " Para su material gráfico, Quito ha sido llamado " Luz de América.
Las iglesias católicas del Centro Histórico de Quito son joyas arquitectónicas. Los estilos barroco y gótico destacan en estos monumentales templos de fe que poseen vistas privilegiadas de la Virgen de Quito ubicada en El Panecillo y que estan cerca de la calle La Ronda. Cruces ubicadas en sus atrios forman la famosa calle de las 7 cruces del centro histórico de Quito
Iglesias de Quito
Basílica del Voto Nacional
Una gran obra considerada una de las siete maravillas de Quito, el turismo religioso se destáca en este hermosa edificación, sus torres frontales tiene una altura de 85 m, su construcción se inicia por el año de 1872. Se realizó la bendición de ésta iglesia en 1985 por el entonces Papa Juan Pablo II
Iglesia San Francisco
Este complejo católico es uno de los más emblemáticos de la ciudad. En el interior del templo se encuentran las imágenes de Jesús del Gran Poder y la Virgen de Quito, también denominada del Apocalipsis o Alada.
La figura de Jesús del Gran Poder es el ícono central en la procesión de Viernes Santo y la segunda es una imagen de 30 centímetros, obra atribuida a Bernardo de Legarda y entregada a los franciscanos el 7 de diciembre de 1734.
La construcción inició en 1537 y en torno a la misma gira una de las leyendas más famosas de Quito: la de Cantuña, quien supuestamente se salvó de entregar su alma al diablo. Escuchar esta leyenda en la plaza San Francisco es una de las experiencias a realizar durante la visita al centro histórico.
El complejo de 40 mil metros cuadrados de construcción está conformado por el convento, dos capillas laterales: Buenaventura, construida en el siglo XVII, y la capilla de Cantuña; el museo de arte religioso Fray Pedro Gocial y la iglesia.
Dirección: calle Cuenca y Sucre.
Horario: Lunes a sábado de 09h00 – 17h30.
Domingo: 09h00 – 13h00.
Entrada museo: 2 dólares.
Iglesia de La Compañía de Jesús
Este templo de estilo barroco es considerado como uno de los más hermosos e impresionantes de América Latina. La fachada de la iglesia, elaborada con piedra gris de origen volcánico, tiene cada espacio cubierto con detalles finamente labrados con motivos católicos y de la Orden jesuita. En el interior predomina el color dorado debido a la decoración en su totalidad con pan de oro, técnica de la Escuela Quiteña que consistía en usar láminas de oro de 23 quilates.
En el retablo mayor se encuentran imágenes de los fundadores de las cuatro primeras órdenes católicas asentadas en Quito: San Ignacio de Loyola, San Agustín, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Además se encuentran los restos de Mariana de Jesús, primera santa ecuatoriana, quien acudía a rezar a este templo.
Esta iglesia fue visitada el 30 de enero de 1985 por el papa Juan Pablo II y el 7 de julio de 2015 por el papa Francisco, quien rezó ante la imagen de la Virgen de la Dolorosa.
Dirección: García Moreno y Sucre.
Horario: Lunes a jueves de 09h30 – 18h30 / Viernes: 09h30 – 17h30 / Sábado: 09h30 – 16h00 / Domingo: 12h30 – 16h00
Precio entrada: ecuatorianos: 2 dólares - extranjeros: 4 dólares.
El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita.
Iglesia Museo Catedral Primada de Quito
Desde la cúpula de la Catedral Primada de Quito se obtiene una panorámica excepcional de la Plaza Grande. Al costado occidental se observa el Palacio de Carondelet y hacia el norte sobresalen las imponentes torres de la Basílica del Voto Nacional.
Esta iglesia es considerada una de las más antiguas y hermosas de América Latina. Su construcción inició en 1562 y finalizó en 1806 por disposición del Presidente de la Real Audiencia de Quito, Barón Héctor de Carondelet.
Los retablos del interior del templo fueron tallados por maestros de la Escuela Quiteña. En el frontis de la fachada, sobre el lado de la calle Venezuela, se encuentra la placa conmemorativa en la cual el Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial declaró a Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dirección: Venezuela y Espejo.
Horario: Lunes a sábado, de 09h00 a 19h00.
Entrada: 2 dólares.
Acceso a Cúpulas
Horario: Martes a domingo, de 09h00 a 17h00.
Entrada: 4 dólares.
OTRAS PARROQUIAS
Santuario de Guápulo
Dirección: El Calvario N27-138 y Leonidas Plaza.
Iglesia San Agustín
Dirección: Calles Chile y Mejía.
Iglesia San Marcos
Dirección: Calles Junín y Jijón.
Iglesia San Blas
Dirección: calles Caldas y Los Ríos.
Iglesia Santa Bárbara
Dirección: calles García Moreno y Manabí.
Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Dirección: Calle Mejía, entre Chile y Cuenca.
Fuente: Revista Vistazo

Publicado en:
Publicado por: