Experiencias en Quito la “Capital del mundo”

Disfruta de las experiencias enriquecedoras en Quito, denominada la capital del mundo. Razones para visitar Quito

Experiencias en Quito

Una vez uno aterriza en Quito, entiende desde el primer momento, que la capital del mundo ofrece actividades, tours y experiencias muy enriquecedoras para el viajero curioso que acude a la ciudad y busca disfrutar formando parte del entorno. Por ello, recomendamos realizar turismo activo y vivencial para evitar pasar de puntillas y contar con una imagen muy completa y real de este destino tan completo en América del Sur.

Es por ello, que desde Jesús y Verónical, siempre hemos sido partidarios de visitar y vivir las ciudades en la medida de lo posible. Por este motivo, decidimos realizar cursos, catas o talleres donde la cultura o el producto local sea el protagonista para así en primer lugar conversar con ciudadanos autóctonos y en segundo lugar entender de una manera didáctica la historia o datos interesantes sobre el país o ciudad que estamos visitando. Por ese motivo, uno de los objetivos reales en este viaje era conocer las experiencias más enriquecedoras de Quito y alrededores y por ello os mostramos las mejores actividades en la capital mitad del mundo.

Chocolate

En plena plaza de la Independencia y muy próximo a la Catedral de Quito, encontramos el Quinde Visitor Center. Un lugar donde el turista además de disfrutar de Wi-Fi gratuito podrá encontrar información interesante y relevante sobre los sitios de interés de Quito o cómo viajar a otros lugares de Ecuador como Galápagos, Cuenca o Loja entre otros.

Aquí tuvimos una de las experiencias más gratificantes en nuestra visita, el maestro chocolatero Andrés, nos muestra la razón por la cual muchos consideran el cacao de Ecuador como uno de los mejores del mundo. Él nos explica el proceso desde la agricultura hasta la mesa incidiendo en la importancia de generar un comercio justo y sin intermediarios ofreciendo capacitaciones a los agricultores con el objetivo de contar con un producto orgánico y de alta calidad.

Probablemente lo mejor del taller, además de sus explicaciones, sea el momento de degustar el producto. Aquí podrás elegir entre diferentes frutos secos locales con nombres tan graciosos como "caca de perro” y así elaborar tu propio chocolate dando la opción entre degustarlo al momento o envasarlo al vacío para llevarlo a casa como un regalo original.

Café

  • Un delicioso y embriagador olor a café nos invita a pasar al Teatro Simón Bolivar. Nos encontramos en una de las cafeterías con más encanto de todo Quito, Galleti. Al igual que con la experiencia anterior, el cultivo justo y orgánico es su bandera principal.
  • Tres tipos de diferentes Cafés
  • Aquí realizamos una degustación de tres tipos diferentes de café aunque tenían expuestas hasta más de 10 variedades.
  • Nos decantamos por el café mujer ya que es elaborado 100% por agricultoras que han sido formadas para saber como cultivar y a que precio vender sus productos además del café Catedral Bolivar y el Montaña elaborado en las alturas de Ecuador. Por cierto, aviso para navegantes, ni se os ocurra poner azúcar o edulcorante, la bebida negra servida en Galleti es de muy alta calidad y no es para nada necesario.

Limpia y visita al mercado de San Francisco

  • Desde nuestro punto de vista, fue sin duda, la experiencia más extraña y curiosa de todas. En pleno Mercado de San Francisco podrás adquirir todo tipo de productos frescos siendo los puestos coloridos de frutas exóticas donde pasamos la mayor parte del tiempo probando y degustando frutas tan ricas como tomate de árbol, guanabana...
  • En una esquina del mercado una decena de puestos nos llama poderosamente la atención, al acercarnos descubrimos que realizan limpias para alejar los malos espíritus y las vibraciones negativas, para ello, realizan un ritual de flores y ortigas donde el hostigamiento y el azote están a la orden del día. El alcohol es escupido por la señora y quema una madera para generar humo mientras realiza todo tipo de plegarias al señor. Uno realmente siente curiosidad entre la mezcla pagana y cristiana ¿Cómo es posible hostigar realizando el Padre Nuestro? ¿Por qué se invoca al diablo mientras escupe alcohol?.
  • Si eres de los viajeros curiosos, no lo dudes y acude al "azotamiento divino" para limpiar tu cuerpo de pecados y todo el mal generado.

Tren

  • Desde hace relativamente poco tiempo, Ecuador ha invertido para recuperar el famoso tren que cruza de norte a sur el país. Aquí recorrerás paisajes únicos y observarás volcanes, montañas, cerros y colinas a ambos lados sintiéndote alguien minúsculo ante la grandeza de la naturaleza.
  •  
  • Nuestro vagón contaba con un speaker de categoría, Alex nos explicaba anécdotas y curiosidades tanto de Quito como de los lugares que íbamos recorriendo con el tren. ¿Sabías que Ecuador cuenta con más de 200 especies de ave siendo el segundo país del mundo con más especies diferentes de estos animales?
  • ¿Conoces la historia de Rumiñahui y su famoso tesoro escondido que jamás se encontró?. Todo esto y mucho más podrás encontrarlo en la experiencia sobre raíles que ofrece Tren Ecuador.

Mitad del Mundo

  • Quito es un destino único porque ofrece una actividad que ninguna capital del mundo contiene hoy en día. ¿Sabías que Quito se halla en la mitad del mundo y debido a su altura es la capital más cercana al sol?
  • La ciudad ofrece dos museos interesantes sobre la línea ecuatorial que divide la tierra en dos hemisferios, el norte y el sur. Primero comenzamos con la visita a la línea histórica marcada por los franceses con el símbolo más característico del Ecuador continental.
  • Aquí encontrarás una pequeña ciudad repleta de tiendas y souvenirs pero es la línea amarilla donde se consideraba que cruzaba la mitad del mundo, su verdadera atracción. Hasta hace 18 años se pensaba que este museo se encontraba justamente en la latitud 0 pero investigaciones posteriores
  • con el uso de GPS mostraron que existía una desviación de 200 metros, sea como sea, la línea ecuatorial mide 5 kilómetros formando este museo parte de esa magia.
  • También nos acercamos a visitar el museo Intiñan, consideramos que es importante conocer ambos museos para llevarnos una visión completa de la línea ecuatorial. Este museo es más divertido que el anterior ya que aquí realizan hasta cuatro tipo diferentes de pruebas para mostrarte que exactamente esa línea roja del suelo simboliza la latitud 0,0,0,0,0.

Yunguilla

  • ¿Sabías que en las montañas de Ecuador se encuentra una comunidad totalmente sostenible y que busca conservar el medio ambiente ofreciendo un entorno de posibilidades para las 50 familias que lo habitan?

Cabalgar a Caballo en el Cotopaxi

  • Tener la oportunidad de recorrer el volcán del Cotopaxi en pleno entorno natural, es una de esas actividades que uno recordará toda la vida. En la Hacienda El Porvenir nos esperaba nuestro guía Italo para realizar una ruta de dos horas a caballo por la sierra ecuatoriana.
  • En nuestro caso particular, no contamos con mucha experiencia ecuestre, pero contamos con la paciencia y explicación del guía en todo momento. El objetivo de esta ruta es alcanzar un mirador donde al observar el volcán nevado del Cotopaxi hace que uno pierda la noción del tiempo mientras que deja al caballo que descanse y se nutra con las hiervas frescas del lugar. Una vez observada esta vista, pusimos rumbo a la Hacienda cabalgando por un lugar diferente a la ida . De manera unánime se impuso un silencio y nos quedamos embobados con el paisaje que estábamos “avistando” desde las alturas.

Cervecería artesana Quiteña

  • En el barrio de la Floresta encontrarás uno de los últimos bares con encanto abiertos en la ciudad. Durante nuestra visita en Quito, todavía faltaban 20 días para la inauguración, pero pudimos visitar a las afueras de la ciudad su fábrica y pequeño lugar para degustar sus productos locales. (Estará abierto desde finales de Julio 2016)
  • Este negocio es regentado por una adorable familia contando con una embajadora rumana que siempre lleva la sonrisa de oreja a oreja. Ellos realizan su propia cerveza artesanal ofreciendo hasta cuatro sabores diferentes, desde la más clarita o “rubía” hasta la más oscura, que dicho sea de paso es muy suave, nada que ver con las que venden por Europa (Afortunadamente para los ecuatorianos y visitantes).
  • Para acompañar sus bebidas artesanales, ofrecen “un pack alemán” donde curiosamente todos los productos de la tabla son elaborados por ellos, desde la Bratwurst al chorizo, del pan a las salsas, así da gusto comer!

Hacienda la Compañía

  • ¿Sabías que Ecuador cuenta con las rosas más cotizadas y de mayor calidad de todo el mundo?. Debido a su situación estratégica, el país recibe 12 horas de sol de media y cuenta con un suelo fértil gracias en parte a las explosiones volcánicas. Como dato curioso, las rosas en el Ecuador nacen rectas estando el tallo completamente erguido, la latitud 0 con la posición del sol perpendicular hace que crezcan de esta manera.
  • Visitamos la Hacienda La Compañía y en todo momento nos sentimos como en casa. Al atravesar la puerta, nos encontramos con dos amables mujeres que portaban vestimenta local y el producto más demandado en la comunidad, el bizcocho con queso.
  • Decidimos acudir al exótico e idílico jardín para disfrutar de las vistas y tomar unas fotografías mientras nuestra guía nos explica la historia de la casa. Una vez acabado el pequeño tentempié fue el momento de ir al interior de la casa-museo. Fue como realizar un viaje en el tiempo a principios del siglo XX, encontramos todo tipo de elementos que nos recuerdan al siglo pasado, desde los muebles traídos desde Europa a la vajilla característica de antaño, junto a objetos tan curiosos como un centenario teléfono o el característico espejo de época. Espejito, espejito, ¿Quién es la más bella del lugar?.

Calle Ronda

Artesanía y tradición

Para finalizar, os recomendamos visitar de día la calle Ronda, aquí encontraréis talleres de artesanía donde el conocimiento de antaño es respetado y cuidado por los maestros.

  • ¿Te gustaría ver el proceso completo de un Bargueño ¿Te apetece ver como trabaja un artesano la madera con huesos? ¿Y realizar una peonza al estilo tradicional viendo como la tienda se llena de niños observando atónitos las diferentes creaciones del maestro?
  • ¿Te apetecería degustar hasta 400 variedades diferentes de helado? ¿Y probar diferentes productos elaborados con miel 100% orgánica? Si quieres saber más sobre esta avenida principal no te pierdas nuestro blog: Quito – artesanía y tradición.



Publicado en:


Publicado por: