1
2
3
4
5
6

Comida típica de Quito

En la capital, cada población tiene alguna especialidad gastronómica que atrae a los turistas y a sus residentes. Por ejemplo, en Guayllabamba es tradicional el locro de cuero con aguacate, en Pomasqui el cuy y en Nanegalito las fritadas.

Ecuador a la carta

En la capital del Ecuador, cada población tiene alguna especialidad gastronómica que atrae a los turistas y a sus residentes. Por ejemplo, en Guayllabamba es tradicional el locro de cuero con aguacate, en Pomasqui el cuy y en Nanegalito las fritadas.

Quito, 28 feb (Andes).- Quito tiene una amplia gastronomía que incluye variedad de platos. Unos antiguos y originarios y otros traídos de distintos lugares del planeta que fusionan historias, costumbres y sabores.

Platos típicos de Quito

En la capital, cada población tiene alguna especialidad gastronómica que atrae a los turistas y a sus residentes. Por ejemplo, en Guayllabamba es tradicional el locro de cuero con aguacate, en Pomasqui el cuy y en Nanegalito las fritadas.

El hornado (cerdo asado en horno de leña) es el platillo favorito de quienes visitan los alrededores de  la ciudad. En el Tingo y en Sangolquí este plato se sirve acompañado de tortilla de papa, mote, maduro frito, ensalada de lechuga, aguacate y el tradicional agrio criollo.

El sánduche de pernil es otra especialidad muy quiteña, conjuntamente con los tamales, humitas y quimbolitos se los puede adquirir en cualquier tienda, esquina o cafetería, principalmente del Centro Histórico de Quito.

Los morochos con empanadas, caldos de 31 y tripa mishqui son alimentos ofertados principalmente al sur de Quito, en el sector de El Pintado.

Además, Quito conserva recetas para elaborar numerosas sopas como el caldo de patas, elaborada con pata de res, mote y maní tostado molido, el locro de queso quiteño, que tiene infinidad de recetas y variaciones. Usualmente en la preparación de sopas quiteñas el secreto del sabor es la papa chola.

Otro de los atractivos gastronómicos quiteños son los dulces artesanales de antaño como colaciones, quesadillas, aplanchados y moncaibas, que todavía se elaboran en el Centro Histórico de la ciudad.

El dulce de higos es un postre tradicional en la capital ecuatoriana.

La oferta gastronómica quiteña no estaría completa si no existiesen los postres. El dulce de leche, dulce de tomate de árbol, dulce de babaco, dulce de guayaba o de higos son tradicionales en la capital, sin olvidar los pristiños, buñuelos y el arroz de leche cuyas recetas son reproducidas de generación en generación.

Quito es considerada como un crisol de la gastronomía ecuatoriana que invita a sus habitantes y visitantes a comer productos tradicionales, nutritivos y originarios.




Publicado en:


Publicado por: