Lugares Turísticos de Quito
Encuentra los Lugares turísticos de Quito . Descubre cuales son los mejores sitios para visitar en el cantón Quito - Pichincha - Ecuador.


¿Qué debes saber de Quito?
- En el mapa del Ecuador, siguiendo la línea ecuatorial, fácilmente se puede identificar a su capital, conocida como la carita de Dios, es el principal destino turístico de la región sierra ecuatoriana.
- La belleza de su Centro Histórico la catalogada como uno de los 8 Patrimonios culturales y naturales de la Humanidad de la Unesco en custodia del Ecuador, la iglesia de La Compañia de Jesus, la de San Francisco y la virgen de El Panecillo, forman parte inconfundible de las postales que los turistas del mundo se llevan al visitarla.
- Quitó es además conocida como Luz de América, ya que el 10 de agosto de 1809, en sus calles se levantó la primera revuelta libertaria de América, de ahí que su importancia es retratada a lo largo de la historia de la República del Ecuador, en el Himno del Ecuador por ejemplo, se menciona al volcán Pichincha, la plaza central de Quito conmemora esta gesta libertaria, luciendo a la libertad con una antorcha y al Escudo Nacional junto a una Bandera del Ecuador
- Es además una de las puertas de ingreso de los turistas internacionalles, que llegan a la mitad del Mundo para explorar sus 4 regiones; la misteriosa región amazónica, la cálida región de la costa y las famosas Islas Galápagos.
- Quito contiene en su territorio a una buena parte de los lugares turísticos más importantes del Ecuador que repartidos en 24 provincias pueden ser explorados tomando como base a Quito, desde donde parten infinidad de tours que se dirigen a diversas áreas protegidas y parques nacionales, así como a la avenida de volcanes en donde destacan los volcanes Cotopaxi y Chimborazo,
- A continuación los Lugares Turisticos de Quito más promocionados para realizar turismo en Ecuador.
Mitad del Mundo
- En la parroquia San Antonio de Pichincha, se encuentra ubicada la Ciudad Mitad del Mundo a tan solo14 kilómetros de la ciudad de Quito.
- La Ciudad Mitad del Mundo es un atractivo turístico bastante significativo para la ciudad de Quito, brinda a los visitantes que llegan de todas las regiones del mundo, la oportunidad de fotografiarse en los dos hemisferios del globo terráqueo "al mismo tiempo", nivelar un huevo sobre un clavo sin necesitad de sostenerlo, y cumplir la fantasia de pesar un kilo menos en diferencia a otros lugares del mundo.
Volcanes de Quito
- El volcán inactivo Ilaló alcanza los 3.161 m.s.n.m. se constituye en el principal atractivo turístico del valle de Tumbaco, famoso por la ruta que conduce a La Cruz que domina su cumbre y desde la cual se puede observar imponentes paisajes andinos. Senderismo, ciclismo y camping, son las actividades que habitualmente los turistas realizan en el Ilaló.
- El Guagua Pichincha y el Rucu Pichincha forman la famosa Integral Pichincha, un circuito de senderismo que permite a los aventureros, atravesar el costado occidental de Quito, en una ruta que alcanza varias cumbres.
Reserva de Biósfera Chocó Andino
- La Reserva de Biósfera Choco Andino, se ubica a tan solo 45 minutos hacia el noroccidente la ciudad de Quito, en ella se encuentra un paraíso natural poco conocido, pero de incomparable belleza y valor mundial, por lo que en el 2023, en un proceso democrático, el pueblo ecuatoriano decidió declararla como una zona libre de mineria.
Reserva Geobotánica Pululahua
- En la Reserva Geobotánica Pululahua, el cráter de un volcan inactivo, alberga fértiles tierras, que atravesadas por senderos brindan a los turistas facilidades para la práctica de senderismo, camping y observación de la naturaleza.
Reserva ecológica Yanacocha
- La Reserva ecológica Yanacocha, es una reserva privada de la Fundación Jocotoco, queda en la parroquia Nono al noroccidene de Quito, es el hogar de una enorme diversidad de aves, anfivios, reptiles y mamíferos que vuelven a este lugar en un destino muy visitado por los turistas nacionales y extranjeros
Bosque nublado de Yunguilla
- En Calacalí, el Bosque nublado de Yunguilla, ofrece experiencias de turismo comunitario
Rutas de aventura, cultura y turismo comunitario en Quito
- Ruta ciclística de las Siete Cascadas en Lloa
- Ruta ciclística del Volcán Pululahua
- Ruta de los Pucarás de Quito Loma y Pambamarca
- Ruta Paraíso Andino de Pichincha
- Ruta Agroturística Pacto
- Ruta del Puma en Pomasqui
- Ruta de los Culuncos, Pasillo y Volcán en Calacalí
- La Ruta Escondida desde Puellaro
Destinos de Colores de Quito
Parroquias y cantones son catalogados por la Prefectura de Pichincha como Destinos de colores de Pichincha; en reconocimiento al formidable potencial turístico de estas poblaciones. Conoce los colores de las parroquias de Quito que han logrado esta distinción:
- En Pacto, al noroccidente de Pichincha, un popurrí de las tonalidades verdes del Chocó Andino, se reflejan en la tibias y hermosas aguas de sus cascadas y ríos.
- En Lloa el cielo confunde la mirada de los turistas que entre tonalidades blancas del bosque nublado logran divisar los azules basálticos del Guagua y el Ruco Pichincha.
- En El Quinche , a una hora de Quito esta el epicentro de la más importante y milagrosa romería de la sierra norte del Ecuador, la "Romería de la Virgen de El Quinche".
- En Pintag al suroriente de Quito, la blancas e imponentes nieves del volcán Antisana imponen su brillo sobre los campos y lagunas de esta fértil tierra.
- En Calacalí en plena latitud cero, los cielos en verano adquieren tonalidades de azules que llegan al morado y naranjas atardeceres que contrastan con el perfil de los cerros del Chocó Andino.
- En Calderón al norte de Quito, el azul de su cielo, y el amarillo de su estupendo sol que acompaña a sus habitantes e iluminan las calles de Calderón da la bienvenida a sus turistas.
- En La Merced al sur oriente de Quito, las aguas de sus termas juegan con tonalidades verdes y ocres que dan fe de las propiedades curativas de los minerales de sus famosas piscinas.
- En Pomasqui al norte de Quito los atardeceres naranjas y los azules amaneceres brindan el perfecto preludio para los turistas que exploran Pichincha en busca de la Mitad del Mundo.
- En Yaruquí se preparan los detalles, pues en octubre, se suma al grupo de destinos de colores de Pichincha.

Publicado en:
Publicado por: